¿Qué son varices? Várices o venas varicosas se definen como venas superficiales, en forma de cilindro que están dilatadas anormalmente. Existe un tratamiento que ayuda a eliminar las várices en forma de “arañitas” llamada Escleroterapia en Tijuana. La escleroterapia en Tijuana trata de manera efectiva las venas varicosas y las arañitas. Por lo general se la considera el tratamiento de elección para las venas varicosas pequeñas. Pide una evaluación en Tijuana y consegui tu tratamiento. Por que tu eres lo mas importante.
La trombosis venosa profunda se produce cuando se forma un coágulo de sangre (trombo) en una o más venas profundas del cuerpo, generalmente en las piernas. La trombosis venosa profunda puede causar dolor o hinchazón de piernas, pero también puede ocurrir sin síntomas. ¿Cuáles son los síntomas de la trombosis? Los síntomas pueden variar de una persona a otra. Este problema puede incluir los siguientes síntomas: Dolor en una pierna (normalmente la pantorrilla o la parte interna del muslo) Hinchazón de la pierna o el brazo Dolor en el pecho Adormecimiento o debilidad en un lado del cuerpo Cambio repentino en su estado mental Los síntomas de la trombosis pueden parecerse a los de otras enfermedades de la sangre u otros problemas de salud. Siempre consulte a su proveedor de atención médica para tener un diagnóstico.
Cuándo visitar a su médico Si experimenta alguno de estos síntomas, no espere hasta su próxima cita. Consulte a su médico de cabecera o médico de los pies de inmediato: * Dolor en las piernas o calambres en las nalgas, muslos o pantorrillas durante la actividad física. * Hormigueo, ardor o dolor en sus pies. * Pérdida del sentido del tacto o de la capacidad de sentir muy bien el calor o el frío. * Un cambio en la forma de tus pies con el tiempo. * Pérdida de pelo en los dedos de los pies, los pies y la parte inferior de las piernas. * Piel seca y agrietada en sus pies. * Un cambio en el color y la temperatura de sus pies. * Uñas de los pies engrosadas y amarillas. * Infecciones por hongos como pie de atleta entre los dedos. * Una ampolla, llaga, úlcera, maíz infectado o uña encarnada.
El cateterismo cardíaco es un procedimiento común que se hace para diagnosticar o tratar diversos problemas cardíacos. Por ejemplo, el médico puede recomendarte este procedimiento si tienes latidos irregulares (arritmias), dolor en el pecho (angina) o problemas en la válvula cardíaca, entre otras cosas.
Es posible que el cateterismo cardiaco se realice durante el diagnóstico o el tratamiento de:
La neuropatía diabética es un tipo de daño en los nervios que puede producirse si tienes diabetes. Un nivel de glucosa sanguínea alto puede dañar los nervios de todo el cuerpo. La neuropatía diabética afecta, con mayor frecuencia, los nervios de las piernas y los pies.
Según cuáles sean los nervios afectados, los síntomas de la neuropatía diabética incluyen dolor y entumecimiento en las piernas, los pies y las manos. También puede causar problemas en el aparato digestivo, las vías urinarias, los vasos sanguíneos y el corazón. En el caso de algunas personas, los síntomas son leves. Sin embargo, en otros casos, la neuropatía diabética puede ser bastante dolorosa e incapacitante.
Consulta para
Neuropatía periférica
Este tipo de neuropatía también puede denominarse neuropatía periférica simétrica distal. Es el tipo más común de neuropatía diabética. Afecta primero a los pies y las piernas, seguidos de las manos y los brazos. Por lo general, los signos y síntomas de la neuropatía periférica empeoran durante la noche. Entre ellos se encuentran los siguientes:
Es posible que el cateterismo cardiaco se realice durante el diagnóstico o el tratamiento de:
El linfedema es la hinchazón en un brazo o una pierna. En circunstancias excepcionales, afecta a los dos brazos o las dos piernas. También puede afectar a la pared torácica y el abdomen.
Pide una cita médica con el médico si notas una hinchazón persistente en los brazos o las piernas. Si ya te diagnosticaron un linfedema, acude al médico si se produce un aumento repentino y drástico del tamaño de la extremidad afectada.
Los signos y síntomas del linfedema incluyen los siguientes:
Entre los padecimientos más frecuentes encontramos a la enfermedad venosa crónica conocida como várices, úlcera varicosa, trombosis venosa profunda, insuficiencia arterial crónica, insuficiencia arterial aguda y pie diabético.
Manuel Martinez
Carlos González
CHARLIE B.