La diabetes mellitus es la principal causa de pérdida de extremidades inferiores.
El 80% de las amputaciones comenzaron con una lesión que pasó desapercibida y en la mayoría de los casos se pudieron haber evitado. Ante una lesión en el pie, si tienes diabetes, el tiempo es oro, atiéndete lo antes posible y evita complicaciones fatales.
Para tratar cualquier lesión en el pie en pacientes que padecen diabetes, lo que se debe garantizar primero es la circulación. Si no hay circulación cualquier tratamiento es infructuoso. Todo paciente que padece diabetes antes de ser amputado, debe ser valorado por un angiólogo y cirujano vascular.
• Dolor o fatiga al caminar.
• Cambios de coloración o de temperatura en la piel.
• Resequedad.
• Úlceras.
• Callos en la planta del pie.
• Zonas de poca sensibilidad.
• Inmovilidad en las articulaciones.
• Alteraciones en la forma de caminar o en el equilibrio.
• Cortaduras, raspones, ampollas, o algo que afecte la integridad del pie.
• Uñas enterradas, gruesas, infectadas, etc.
pueden ocurrir cuando las venas en las piernas no impulsan la sangre de nuevo hasta el corazón como deberían hacerlo, a esto se le llama insuficiencia venosa, la cual ocasiona que la sangre se acumule y congestione en las venas de la parte inferior de la pierna aumentando la presión
o Hinchazón, pesadez y calambres en las piernas
o Piel endurecida y de color rojo oscuro, morado, marrón (esta es una señal de que la sangre se está represando)
o Picazón y hormigueo
o Úlcera superficial con una base roja, a veces cubierta por tejido amarillo.
o Bordes formados irregularmente.
o La piel circundante puede estar brillante, tensa, tibia o caliente y descolorida.
o Dolor de pierna.
o Si la úlcera resulta infectada, puede tener un mal olor y puede drenar pus de la herida.
o Úlcera superficial con una base roja, a veces cubierta por tejido amarillo.
o Bordes formados irregularmente.
o La piel circundante puede estar brillante, tensa, tibia o caliente y descolorida.
o Dolor de pierna.
o Si la úlcera resulta infectada, puede tener un mal olor y puede drenar pus de la herida.
pueden ocurrir cuando las venas en las piernas no impulsan la sangre de nuevo hasta el corazón como deberían hacerlo, a esto se le llama insuficiencia venosa, la cual ocasiona que la sangre se acumule y congestione en las venas de la parte inferior de la pierna aumentando la presión
o Hinchazón, pesadez y calambres en las piernas
o Piel endurecida y de color rojo oscuro, morado, marrón (esta es una señal de que la sangre se está represando)
o Picazón y hormigueo
pueden ocurrir cuando las venas en las piernas no impulsan la sangre de nuevo hasta el corazón como deberían hacerlo, a esto se le llama insuficiencia venosa, la cual ocasiona que la sangre se acumule y congestione en las venas de la parte inferior de la pierna aumentando la presión
o Hinchazón, pesadez y calambres en las piernas
o Piel endurecida y de color rojo oscuro, morado, marrón (esta es una señal de que la sangre se está represando)
o Picazón y hormigueo
o Úlcera superficial con una base roja, a veces cubierta por tejido amarillo.
o Bordes formados irregularmente.
o La piel circundante puede estar brillante, tensa, tibia o caliente y descolorida.
o Dolor de pierna.
o Si la úlcera resulta infectada, puede tener un mal olor y puede drenar pus de la herida.